Concursos

Tesis en 3 minutos

Las Escuelas de Doctorado de la Universidad de Alcalá (UAH), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Universidad Rey Juan Carlos (URJC) convocan conjuntamente el Concurso “Tesis en 3 minutos” con la finalidad de plantear a sus estudiantes de doctorado el reto de explicar su trabajo de investigación durante una intervención limitada en el tiempo, a través de un lenguaje sencillo e inteligible que sea capaz de llegar al gran público.

El objetivo principal del evento es acercar a la sociedad la labor de los investigadores en formación para inculcar en ellos el interés por la divulgación y la difusión de la ciencia.

 

Beneficiarios:

  1. Podrán participar doctorandos que se encuentren al menos en su segundo curso de formación de un Programa de Doctorado, en alguna de las cinco universidades convocantes y que hayan superado al menos una evaluación anual.
  2. En el momento de solicitar la participación en el concurso los candidatos deberán contar con el visto bueno de su Director de Tesis Doctoral.
  3. Las Universidades convocantes no se responsabilizan de las infracciones derivadas del incumplimiento de posibles acuerdos de confidencialidad. Si en las investigaciones presentadas hubiese contenido que deba ser protegido, serán las partes implicadas quienes han de contrastar los contenidos de su intervención en el concurso y las responsables de regular su difusión pública.
  4. Los participantes se comprometen a estar presentes el día de la celebración del concurso.

 

Requisitos y normativa:

  • Podrán participar doctorandos que se encuentren al menos en su segundo curso de formación de un Programa de Doctorado y hayan superado al menos una evaluación anual. Aquellos que tengan depositada la tesis o la vayan a depositar antes del comienzo de la fase previa no podrán participar. En el momento de solicitar la participación en el concurso, los candidatos deberán contar con el visto bueno de su Director/a de Tesis Doctoral para formalizar su participación.
  • Tanto la fase previa como la fase final se celebrarán en sesión abierta y pública, donde el orden de presentación de los candidatos se determinará en un sorteo que tendrá lugar antes del inicio de la sesión.
  • Los participantes dispondrán de tres minutos para presentar su tema de investigación, sus objetivos, los problemas identificados, la contribución de dicha investigación a la solución de los mismos y el impacto que tendrá su trabajo en la sociedad y en la comunidad académica e investigadora en particular.
  • Los participantes que superen el tiempo máximo de tres minutos serán automáticamente descalificados.
  • La exposición del trabajo de investigación deberá realizarse en prosa y en lengua castellana. Solamente podrá utilizarse como elemento de apoyo la proyección de una diapositiva estática, donde no se identifique la universidad de origen. No se permitirá el uso de ningún otro elemento, como archivos de video o archivos sonoros, ni objetos accesorios, como material de laboratorio, instrumentos musicales, prendas de vestir, etc. No se podrá emplear atril. Tampoco está permitida la interacción con el público que implique un diálogo activo por ambas partes (el planteamiento de preguntas retóricas no se considera una interacción con el público).

 

Novena edición (curso 2024-2025):

En el curso 2024-2025 se ha convocado la novena edición del concurso, que tendrá lugar conforme a la siguiente organización:

  • Fase previa UAH (8 mayo de 2025): Se seleccionará, de entre todos los participantes de la UAH, un único candidato por cada una de las cinco Ramas de Conocimiento (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura). Esta fase tendrá lugar en la Universidad de Alcalá.
  • Fase final UAM (13 de junio de 2025): Los candidatos seleccionados por cada Universidad en esa fase previa competirán en una fase final conjunta. Cada finalista recibirá un premio de 600 €, uno por cada ganador en cada rama de conocimiento. También se concederán premios de 100 € al resto de los concursantes que hayan quedado finalistas en la fase previa de cada rama de conocimiento. Esta fase tendrá lugar en las dependencias de la Universidad Autónoma de Madrid.
EUGLOH 3-MINUTE PHD PITCH

The EUGLOH 3-MINUTE PhD PITCH activity has been co-created by University of Porto, University of Alcalá and Ludwig-Maximilians-Universität München, and is targeted to Ph.D. students from European Alliance for Global Health (EUGLOH) universities.

  • Université Paris-Saclay (UPSaclay)
  • Lund University (LU)
  • University of Szeged (USZ)
  • University of Porto (UPorto)
  • Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU Munich)
  • University of Alcalá (UAH)
  • UiT The Arctic University of Norway (UiT)
  • University of Novi Sad (UNS)
  • Universität Hamburg (UHH)

 

The event is held in:

  • University of Porto (2024)
  • University of Alcalá (2025)
  • Ludwig-Maximilians-Universität München (2026)

 

The EUGLOH 3-minute PhD Pitch aims to enhance public communication and and engagement skill, and is a chance to share research. In addition, the event will promote academic and sociocultural integration among PhD students.

 

Second edition (academic year 2024-2025):

The second edition of the competition has been announced for the academic year 2024-2025 and will take place according to the following organization:

  • UAH Internal Phase (May 29, 2025): two candidates will be selected from all participants, regardless of the branches of knowledge. It will be held at University of Alcalá.
  • EUGLOH Final competition (September, 2025): the 2 PhD students selected from each of the member universities of the EUGLOH consortium will compete, a total of 18 students, will participate in the final competition that will be held at University of Alcalá.

The final competition will take place over 3 days (September, 2025, the specific days have not yet been set), during which a number of academic and sociocultural activities will be scheduled so that the doctoral students have the opportunity to share their experiences with others from the EUGLOH partner universities. The winner will receive a 600 € prize.

Students will be required to provide PhD supervisor permission.

CONCURSO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN REDES SOCIALES “#HILOTESIS”

Con el fin de promover la actividad divulgadora entre el estudiantado de Doctorado, el grupo de trabajo de “actividades conjuntas” de la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de CRUE propone la convocatoria de la “IV Edición del Concurso Tu Tesis Doctoral en Redes Sociales: #HiloTesis”.

El objetivo es que las personas investigadoras en formación/doctorandos, tanto si han finalizado y defendido su tesis doctoral en los últimos 12 meses como si la están desarrollando, puedan contar lo que hacen, cómo lo hacen y por qué lo hacen a la sociedad. Para ello, se propone la elaboración de una publicación en redes sociales en formato de hilo (X, antes Twitter, Threads, BkueSky o Mastodon) o de carrusel de imágenes (Instagram) para aprovechar estas redes sociales y sus posibilidades como canales de comunicación, adaptando el contenido de la tesis a un lenguaje sencillo, accesible y atractivo

Reglas e instrucciones (ediciones anteriores)

Los participantes deberán cumplir las siguientes reglas e instrucciones:

  1. Contar con una cuenta en la red social en la que deseen participar.
  2. Sólo se tendrá en cuenta una publicación por participante que no sobrepasará los 20 mensajes/tuits/post en las redes de microblogging (X, antes Twitter, BlueSky, Threads o Mastodon) con las limitaciones de cada red o las 10 imágenes en un carrusel en Instagram (en este caso, si se desea, sólo se podrá incluir un vídeo en el carrusel y, por tanto, 9 imágenes más) y un texto descriptivo, también, con las limitaciones de extensión que establece esta red social. No se contarán posibles respuestas o interacciones.
  3. Podrán utilizar toda clase de elementos que enriquezcan la presentación de su trabajo, lo ilustren o, simplemente, ayuden a captar la atención del lector o lo hagan más atractivo (enlaces, emoticonos, vídeos, imágenes, gif animados, etc.).
  4. Cualquier dato o información proporcionada por los concursantes debe ser susceptible de difusión pública. Las universidades participantes no se responsabilizan del incumplimiento de esta norma por parte por las personas participantes.
  5. La decisión del jurado será definitiva e inapelable.
  6. La publicación deberá realizarse en el plazo temporal marcado por la convocatoria.
  7. Una vez realizada la publicación, deberá rellenarse el formulario correspondiente dentro del plazo de desarrollo del concurso.
  8. Se podrá realizar la publicación en cualquiera de las lenguas cooficiales del estado. En este caso, en caso de resultar finalista, se deberá proporcionar una publicación en castellano para el jurado nacional.
  9. Se podrá realizar la publicación en múltiples redes sociales, pero sólo se registrará una de ellas para su evaluación.

Criterios de Valoración:

  1. Expresión y contenido (máximo 3 puntos): uso de lenguaje sencillo (evitando tecnicismos y jerga científica) y divulgativo que permita la comprensión del contexto, del tema de investigación y su importancia por un público no especializado. Describir la metodología, los resultados más relevantes y las conclusiones utilizando una estructura lógica y atractiva. Evitar enlaces a revistas o contenidos especializados. No trivializar el contenido de la investigación, se debe ser divulgador, cercano pero riguroso.
  2. Creatividad (máximo 3 puntos): uso adecuado y atractivo de elementos que enriquezcan el contenido como emoticonos, imágenes, enlaces, vídeos o gif animados. Presentación que consiga que el público desee conocer más.
  3. Adecuación del hilo a los objetivos del concurso #HiloTesis (máximo 4 puntos) donde la divulgación y la transferencia social del conocimiento sean el eje principal.

 

Consideración Final:

El incumplimiento de las bases de la convocatoria, así como la ocultación de datos, su alteración o manipulación, podrá ser causa de desestimación y, en su caso, de devolución del posible premio percibido.

 

Quinta edición (curso 2024-2025):

Pendiente de convocatoria.