El Plan de Investigación es un documento elaborado por el doctorando, con la guía de su tutor y director de tesis, en el que se planifica la investigación que se va a realizar a lo largo del periodo doctoral. Su extensión y formato pueden ser diversos, pero ha de incluir, al menos, los siguientes contenidos:
En el siguiente enlace se puede acceder al formato del plan: Plan de Investigación (WORD)
Además, el Plan de Investigación debe especificar si la metodología propuesta requiere la aprobación de un Comité de Ética de Investigación (CEI).
Presentación del vídeo: Una Investigación ética
La evaluación es necesaria en todas las tesis que en su fase de investigación conlleven:
1) la participación de seres humanos;
2) el uso de material biológico o biográfico procedentes de seres humanos (como recogida de datos de un registro, o la realización de encuestas);
3) la utilización de animales (experimentación animal);
4) el uso de agentes biológicos u organismos modificados genéticamente.
En caso de duda sobre la necesidad de esta evaluación, se recomienda consultar la página web del Comité de Ética de Investigación de la Universidad de Alcalá (CEI-UAH), que incluye una sección de preguntas frecuentes. En última instancia, puede realizarse la consulta por correo electrónico a la secretaría técnica del mismo (comite.etica@uah.es). Esta secretaría será quién determine si el proyecto necesita evaluación. Los formularios de solicitud y otra información de interés sobre el CEI-UAH se pueden consultar en la citada página web.
Se puede solicitar al Comité de Ética de Investigación y Experimentación Animal de la Universidad de Alcalá (CEI-UAH), o a algún otro comité acreditado (en este caso es probable que se requiera pasar también por el CEI-UAH, que previsiblemente reconocerá el dictamen realizado sin hacer una nueva evaluación, aunque se analiza caso a caso). En proyectos que incluyan medicamentos o productos sanitarios (ej. ensayos clínicos con medicamentos, o estudios posautorización) la evaluación debe realizarse por CEI acreditados para tal fin, conocidos como CEIm, que suelen encontrarse en los hospitales (ej. cualquiera de los 4 hospitales asociados a la UAH). Estos proyectos que pasan obligatoriamente por un CEIm no es necesario remitirlos para evaluación al CEI-UAH.
Es importante tener en cuenta que el CEI sólo evalúa propuestas de proyectos, en ningún caso estudios realizados o en fase de realización. Por ello, la evaluación, en el supuesto de ser necesaria, debería solicitarse al Comité de Ética una vez que el plan de investigación se haya redactado y haya recibido el visto bueno del Director/es de la tesis y previo a su envío para la aprobación por la Comisión Académica de Doctorado del programa correspondiente. Solicitada la evaluación al Comité, sin necesidad de que esta haya sido resuelta, para no dilatar los tiempos, el/la doctorando/a debe presentar su Plan de Investigación a la Comisión Académica, adjuntado el justificante de dicha solicitud.
No obstante, aunque la Comisión Académica apruebe el Plan de Investigación, el/la doctorando/a no podrá realizar la parte de la investigación para la que requiere la aprobación del Comité de Ética hasta que reciba el informe favorable de dicho comité. Una vez el/la doctorando/a cuente con el informe favorable, lo enviará a la Comisión Académica para que esta tenga constancia, lo incluya en su expediente y lo remita a la Escuela de Doctorado. Si finalmente el informe del Comité de Ética fuese negativo, el/la doctorando/a debería presentar una nueva propuesta de Plan de Investigación a la Comisión Académica con los cambios que esto supondría respecto a su propuesta inicial.
Inclusión del dictamen del CEI para solicitud de defensa de Tesis Doctoral
La obtención del informe favorable del CEI, en el caso de ser necesario, será comprobado por la Comisión Académica en el momento de la solicitud de defensa de la tesis, hecho que se deberá reflejar en el informe que realiza la citada Comisión para la autorización de la defensa.
Este requisito será de obligado cumplimiento para los estudiantes admitidos a doctorado desde el curso académico 2020-2021 (inclusive).
En el caso de ser necesaria la aprobación del CEI, la solicitud al mismo se habrá realizado antes de enviar el Plan de Investigación a la comisión académica del programa de doctorado, de manera que se adjuntará copia de esta solicitud al envío del Plan de Investigación.
El Plan de Investigación se podrá mejorar y detallar a lo largo de la estancia del doctorando en el programa. Cuando se produzcan cambios significativos (que afecten, por ejemplo, al título o la temática), se deberá enviar a la Escuela de Doctorado una versión actualizada del plan y el nuevo acuerdo de aprobación por parte de la comisión académica, siempre antes de que se lleve a cabo el depósito de la tesis.
© Universidad de Alcalá. Todos los derechos Reservados