Doctoral School - UAH - Doctoral Programmes
Foto1

Introduction

El programa de doctorado en Biología Funcional y Biotecnología de la Universidad de Alcalá, establece un marco amplio para la realización de tesis doctorales para la ampliación del conocimiento en los aspectos funcionales de los seres vivos a todos los niveles de organización biológica: microorganismos, hongos, plantas y animales y de aproximación analítica: molecular, celular, individual, poblacional y taxonómica, así como las aplicaciones biotecnológicas derivadas de estos estudios especialmente en los ámbitos de la salud, mejora genética y alimentación humanas. El Programa es coherente con las líneas de investigación de los equipos participantes.

El programa se estructura en tres grandes líneas de investigación, que corresponden a los campos de investigación de las áreas de conocimiento integradas en el programa:

  • Bases moleculares, genéticas y fisiológicas de la biología de las plantas. Incluye: Genómica estructural, comparativa y funcional de especies vegetales; Caracterización fenotípica y molecular de la diversidad genética; Elaboración de mapas genéticos y cromosómicos; Biología molecular del desarrollo en especies vegetales; Bases genéticas y moleculares del cultivo de tejidos y sus aplicaciones; Bases moleculares y fisiológicas de la respuesta de las plantas frente a condiciones de estrés biótico y abiótico. Herramientas bioinformáticas para el análisis genómico. Es de resaltar el elevado interés aplicado y social a la mejora de especies cultivadas y conservación de la biodiversidad de las especies silvestres.
  • Respuesta celular. Incluye: Angiogénesis en cáncer; Células iniciadoras del cáncer; Citoquinas y cáncer; Receptores hormonales en cáncer; Rutas de transducción de señales en cáncer; Valor terapéutico de la biodiversidad: búsqueda de especies vegetales autóctonas y endémicas de la Península Ibérica de potencial interés para la obtención de nuevos fármacos; Sustancias de origen antitumoral de interés terapéutico en cáncer; Modelos in vivo de lesión testicular: nuevas sustancias de interés en regeneración tisular; Papel astroglial en la encefalopatía hepática. Es de resaltar la importancia social de la investigación biomédica en la salud humana.
  • Potencial Biotecnológico y degradativo de microorganismos Incluye: Aplicaciones biotecnológicas de la fermentación microbiana en estado sólido de residuos agrícolas y forestales. Producción y caracterización de enzimas lignocelulolíticas producidas por actinobacterias y hongos filamentosos. Evaluación tecnológica de lacasas microbianas y sistemas lacasa-mediador en distintos procesos industriales. Procesos microbianos de oxidación avanzada para la eliminación de contaminantes. Establecimiento de indicadores microbianos en ecosistemas degradados. Micorrizas y cultivo in vitro de microorganismos. Es de resaltar la importancia de esta línea de investigación que cuenta con una importante demanda ecológica y de alicaciones industriales.


- Títulos novedosos.

La denominación del programa de doctorado es coherente con las líneas de investigación señaladas en el apartado anterior y responde a la necesidad de formar profesionales en investigación en las áreas más activas de la Biología y de mayor interés aplicado. Esta propuesta proviene de la conversión del Programa de doctorado de Ciencias de la Salud, D221: "Biomedicina" (interdepartamental), al que se suman nuevos equipos provenientes de otros Programas de Doctorado de Ciencias Experimentales de la Universidad de Alcalá vigentes con anterioridad a la nueva ordenación. Estos programas han estado vigentes durante años y en esta propuesta se trata de integrar a los equipos de investigación en el nuevo marco que establece el Real Decreto RD99/2011 para la ordenación de los estudios de doctorado. El título elegido se justifica en base al conjunto integrado de los proyectos de investigación de los equipos participantes y sus objetivos. Se trata de rentabilizar la acreditada experiencia docente y científica de todos los investigadores que participan en la organización, diseño y desarrollo del Programa en la UAH y ofrecer a la sociedad doctores profesionales formados en investigación básica y aplicada en Biología Celular, Genética, Fisiología Vegetal y Microbiología, con proyección en los campos de la salud, industria y medio ambiente.

De acuerdo con el Real Decreto 99/2011, de 28 de Enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, se considera un programa de doctorado a un conjunto de actividades conducentes a la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para la obtención del título de Doctor. En el presente programa se trata por tanto de que el doctorando adquiera una formación avanzada orientada a la especialización académica o profesional de la investigación. En este contexto proponemos el Programa de Doctorado en Biología Funcional y Biotecnología en base al enorme desarrollo que han tenido las diferentes disciplinas biológicas que lo integran en los últimos años y su variada extensión al campo aplicado. El Doctorado supondrá la proyección de los conocimientos adquiridos por los estudiantes en la etapa de Grado y Máster para la formación de investigadores en el campo experimental. Por tanto, el objetivo fundamental del Programa es la formación de investigadores en las vertientes básica y aplicada de las áreas de Biología Celular, Biología Vegetal, Farmacognosia, Genética y Microbiología.

Numerosas universidades extranjeras, europeas (especialmente británicas), norteamericanas, asiáticas y australianas ofrecen un amplio abanico de oportunidades de formación en las mismas áreas que integran el presente programa. Una búsqueda en las universidades británicas en la mayor base de datos mundial de programas de doctorado: FindAPhD (The University of Glasgow), http://www.findaphd.com/ ofrece 529 respuestas de doctorado en Biología Celular, 290 en Genética, 190 en Microbiología, 103 en Biología Vegetal y 78 en Farmacognosia, de las cuales 121 se consideran de carácter aplicado.

A continuación se registran algunas universidades junto a su dirección web que ofrecen doctorado en algunas de las áreas de conocimiento del presente programa en universidades extranjeras:


Además, el análisis de los programas de Doctorado en las diversas universidades españolas relacionados con la presente propuesta nos permite constatar la realidad de una gran diversificación de temas y áreas implicadas, pero también la interacción metodológica, de criterios y de objetivos existente. Este hecho demuestra la oportunidad conceptual del programa interactivo que se presenta que permitirá una optimización de los recursos y tecnologías existentes en las instalaciones de las áreas involucradas y dará paso a una eficaz transformación de los dispersos programas de doctorado en un futuro programa común dentro de la Escuela de Doctorado de la UAH y en la dirección de la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior.

- Estudiantes con dedicación a tiempo completo y a tiempo parcial.

Dado el carácter fundamentalmente experimental y el requerimiento de disponibilidad de un extenso horario de laboratorio en las instalaciones de los departamentos y áreas de la biología implicados, no se contempla la realización de Tesis a tiempo parcial dentro del Programa de Biología funcional y Biotecnología, salvo en casos excepcionales. Los estudiantes deberán dedicar el tiempo completo a la realización de la Tesis. Cualquier otro planteamiento deberá venir justificado en la solicitud de admisión del doctorando, y contar con la aceptación del director o directores de la Tesis. La comisión Académica decidirá sobre la admisión o no de las solicitudes de realización tesis a tiempo parcial.

Curso: 2022-2023

Essentials

Coordinator: Manuel Hernández Cutuli

Título: Doctor/a por la Universidad de Alcalá

Nº de plazas: 5

Precios

Becas