Escuela de Doctorado - UAH
Foto1

Presentación

Este documento expone el contexto de la propuesta de Título Oficial de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, propuesto por los Departamentos de Teoría de la Señal y Comunicaciones, y Automática de la Universidad de Alcalá, según el marco regulatorio del RD 99/2011.

El programa de doctorado comenzó como Programa de Doctorado en Arquitectura de Computadores en el año 1998-1999, regulado por el RD 778/1998. Este programa obtuvo la Mención de Calidad en el año 2006, con referencia: MCD-2006 00034. A su vez, este Programa de Doctorado se convirtió en el Programa Oficial de Postgrado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al amparo del marco regulatorio definido por el RD 56/2005, Obteniendo la mención de Calidad en el año 2006, con referencia MCD2006-00282. El Programa se adaptó al RD 1393/2007 mediante el procedimiento de verificación abreviado I para programas con mención de calidad, que suponía transformar el POP sin modificaciones, en un Máster Universitario regulado por el citado RD 1393/2007. Recientemente el Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones obtuvo la Mención de Excelencia del Ministerio de Educación, mención actualmente vigente para los cursos 2011-2012 al 2013-14, referencia MEE2011-0042.

Con esta propuesta de Título Oficial de Doctorado según el RD 99/2011 se pretende la “Formación de investigadores de alto nivel, capaces de aportar soluciones en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones”. Los objetivos generales perseguidos son los siguientes:

  • Establecer un marco idóneo para la innovación y producción de avances científicos relevantes, que lleven a la realización de tesis doctorales de gran calidad científica.
  • Ofrecer una formación rigurosa de tercer ciclo para los nuevos investigadores y organizar equipos de investigación que puedan afrontar con garantías de éxito el reto que supone la expansión del conocimiento en las tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • Colaborar en la formación del profesorado universitario, incidiendo especialmente en la formación investigadora del profesorado.
  • Mejorar el desarrollo profesional, científico y técnico de los titulados superiores, con un interés especial en el perfeccionamiento de las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación relativas al campo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en general, y de las áreas de interés de los departamentos implicados, en particular.

Para ello, se pretende dotar al alumno de conocimientos suficientes, habilidades y destrezas de investigación en las siguientes materias generales:

  1. Tratamiento de la información.
  2. Arquitectura de computadores.
  3. Métodos matemáticos aplicables al diseño y evaluación de sistemas de comunicación.
  4. Redes de comunicación, arquitecturas y protocolos.
  5. Sistemas empotrados y de tiempo real.

El Programa Oficial de Doctorado es impartido conjuntamente por los Departamentos de Automática y de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Alcalá, y tiene los siguientes objetivos específicos:

 

Objetivo específico 1: promover la actividad investigadora en los campos propios de los departamentos responsables

a) Concretar las líneas/campos de investigación de los Departamentos: Consolidar las líneas de investigación abiertas en los Departamentos y crear nuevas líneas de investigación para potenciar la competitividad investigadora.

b) Promover la existencia de grupos estables de investigación: Consolidar los grupos de investigación existentes y fomentar la existencia de nuevos grupos, potenciando la adscripción del profesorado a las líneas de investigación definidas, respetando la libertad de cooperación en la investigación.

c) Fomentar la cooperación transversal entre proyectos de investigación dentro de los Departamentos responsables del Programa.

Objetivo específico 2: convertir la investigación en el fundamento de los contenidos docentes que conforman el programa de doctorado

a) Convertir el Doctorado en plataforma para el mantenimiento, gestión y desarrollo de las líneas de investigación de los Departamentos.

b)  Enriquecer la formación en investigación y la transversalidad en conocimientos de los alumnos de Doctorado a través de la cooperación con otros Programas de Doctorado. Para ello, se incentiva la realización de convenios y programas de colaboración con otras Universidades, que faciliten la movilidad de profesores y doctorandos, el intercambio de experiencias y la cooperación en futuros proyectos de investigación.

Objetivo específico 3: promover la actividad científica e investigadora entre los estudiantes de segundo y tercer ciclo.

a) Promover los estudios de Doctorado entre los alumnos de la Ingeniería de Telecomunicación. Para ello, se facilita información al alumnado de los diferentes grados y Másters de la escuela sobre la investigación de ambos Departamentos, y se fomenta la incorporación de jóvenes Ingenieros a los equipos de investigación del programa.

b)  Promover las actividades de investigación entre los alumnos de Doctorado a través de la organización de Jornadas y Seminarios sobre Investigación, para una acción más eficaz de estímulo entre los doctorandos y una mejor coordinación entre el equipo docente – investigador.

c) Potenciar la investigación fomentando la realización de Tesis Doctorales de calidad. Para ello, se fomenta el reconocimiento de la dirección de Tesis Doctorales como indicador de calidad de la labor investigadora del profesorado que favorece la evaluación positiva de la investigación para obtención de proyectos, movilidad, etc.

d) Favorecer la adscripción de los alumnos de Doctorado a los grupos de investigación del Departamento.

Objetivo específico 4: impulsar la dimensión internacional de las actividades de investigación, potenciando la colaboración con otros centros investigadores

a) Fomentar la colaboración con grupos de investigación de otros países, especialmente de la Unión Europea. Para ello, se fomenta la presentación de propuestas a proyectos de investigación de ámbito internacional.

Objetivo específico 5: incentivar la transferencia del conocimiento generado por las actividades de investigación a nivel nacional e internacional

a) Aumentar la publicación de los resultados de la investigación en publicaciones nacionales e internacionales de alta calidad, potenciando la utilización de los recursos económicos disponibles para el apoyo a la publicación en revistas y a la presentación de Comunicaciones a Congresos u otros foros de interés científico.

 

Curso: 2021-2022

Datos básicos

Coordinador/a: Sancho Salcedo Sanz

Título: Doctor/a por la Universidad de Alcalá

Nº de plazas: 15

Precios

Becas