Escuela de Doctorado - UAH
Foto1

Presentación

Antecedentes

El Programa de Doctorado propuesto se viene impartiendo en el Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá desde el curso 1993-94. Inicialmente denominado “Electrónica: captación multisensorial y sistemas robóticos”, después de varios cambios normativos, se transformó en el año 2008 un Programa Oficial de Posgrado, compuesto por el “Máster Oficial en Sistemas Electrónicos Avanzados, Sistemas Inteligentes” (fase formativa del Programa de Doctorado) y un Doctorado, denominándose “Electrónica: Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes”. (RD.1393/2007).

Indicar asimismo que dicho Programa de Doctorado contó ininterrumpidamente con la Mención de Calidad otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencia desde el curso 2003-04 (MCD2003-00189), y posteriormente renovada hasta el curso 2009/2011 (MCD2006-00373). En el año 2011, este Programa de Doctorado fue distinguido con la Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación, cursos 2011-2012 a 2013-2014. (Referencia: MEE2011-0165).

 

Contexto científico, académico y social

El programa de Doctorado en “Electrónica: Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes” tiene por objetivo general dar respuesta a la demanda de formación de doctores en el ámbito de los sistemas electrónicos aplicados a diversas líneas de investigación. Entre estas líneas de investigación se incluyen: Sistemas Robóticos, Sistemas inteligentes de transporte, Control electrónico, Electrónica de potencia, Entornos inteligentes, Dispositivos fotónicos, Diseño electrónico, etc., todo ello teniendo presente la demanda de doctores en un modelo de economía sostenible y una sociedad basada en el conocimiento, donde los doctores serán actores principales en la generación, transferencia y adecuación de la I+D+i. Los alumnos que superen este programa de doctorado alcanzarán las capacidades suficientes para liderar proyectos de I+D+i en las líneas de investigación indicadas. Estas competencias en investigación e innovación facilitarán su inserción laboral tanto dentro como fuera de los ámbitos académicos, contribuyendo con ello al impulso de la I+D+i en todos los sectores sociales donde encuentran aplicación las líneas de investigación contempladas en este programa.

Así mismo, el creciente interés de industrias y empresas en invertir en I+D+i para ser competitivas a nivel internacional, conlleva la necesidad de formar doctores con amplios conocimientos en temas de investigación de primera línea. Las empresas españolas no son ajenas a esta realidad y cada día son más conscientes de que su consolidación y supervivencia pasan por apostar claramente por la investigación. Por todo ello, los doctores formados dentro de este programa de doctorado, pueden ser una pieza clave en tareas de investigación para un amplio abanico de sectores industriales. En este contexto, conscientes de la importancia de la colaboración en el doctorado de las empresas, el Departamento de Electrónica trabaja para favorecer el incremento de convenios de colaboración universidad-empresa.

Por otra parte, el Departamento de Electrónica a nivel académico consta de una plantilla de más de 35 profesores doctores, vinculados a las líneas de investigación del programa, y que sustentan el mismo. Todos ellos cuentan con capacidad investigadora contrastada, ya sea por la dirección de tesis doctorales, la dirección de proyectos de investigación, las publicaciones en revistas indexadas y por el reconocimiento de su labor a través de sexenios de investigación.

La demanda del programa de doctorado viene avalada por tanto por las experiencias anteriores  en la impartición de programas de características similares, como por la demanda de la sociedad de doctores con una formación investigadora en las líneas contempladas dentro de este programa. Una buena prueba de esta demanda es que  hasta la fecha, todos los doctorandos (unos 5 doctores/año) que han realizado su Tesis Doctoral en temas de investigación similares (dentro del Programa de Doctorado “Electrónica: Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes”) han encontrado empleo en un periodo de tiempo muy corto, tanto en el sector público como  privado. Desde el punto de vista de la demanda social, es evidente que cada vez existe una mayor demanda de todo aquello que tiene que ver con  la inteligencia artificial y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Sin duda estamos en una nueva etapa de la sociedad industrial, en la que todos somos conscientes de que las nuevas tecnologías, y dentro de ellas la Robótica, los Sistemas inteligentes de transporte, el Control electrónico, la Electrónica de potencia, Entornos inteligentes, la Automatización Avanzada, etc, están transformando nuestras sociedades. Existen numerosos estudios (encuestas) que ponen de manifiesto el gran impacto social, tanto a nivel de empleo, estructura de las organizaciones, jornada laboral, movilidad, salud, etc,  que todas estas tecnologías van a tener a corto y largo plazo. En nuestro caso todo esto está avalado por la demanda que en los últimos años se ha producido de profesionales con el más alto nivel de formación, capaces de enfrentarse a las tareas de  investigación propias de estas tecnologías.

 

Conclusión

Estos antecedentes de calidad del Programa de Doctorado “Electrónica: Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes”, así como el contexto científico, académico y social en el que se desarrolla, sin duda justifican que se mantenga la propuesta del mismo, con la misma denominación, y adaptado al Real Decreto 99/2011.

 

- Estudiantes con dedicación a tiempo completo y a tiempo parcial.

De las plazas ofertadas, el 80% se dedicarán a estudiantes con dedicación a tiempo completo y el 20% a estudiantes a tiempo parcial, esto es:

Número total de estudiantes a tiempo completo: 20

Número total de estudiantes a tiempo parcial: 5

Dado que algunos alumnos que deseen cursar el Programa de Doctorado propuesto pueden disponer de un empleo, se considera conveniente que puedan realizar los estudios de doctorado a tiempo parcial. El programa formativo se ha diseñado de manera que estos alumnos puedan adquirir las competencias especificadas en el apartado 2 de este documento.

Este programa está integrado dentro de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Alcalá, creada  por Orden 11375/2012, de 29 de octubre, (BOCM 10-11-2012) para la organización y gestión de los estudios de doctorado de la Universidad, de las actividades inherentes a la formación y desarrollo de los doctorandos, y demás actividades coherentes con la estrategia de investigación e innovación de la Universidad.

Curso: 2020-2021

Datos básicos

Coordinador/a: Miguel González Herráez

Título: Doctor por la Universidad de Alcalá

Nº de plazas: 25 (20 tiempo completo y 5 a tiempo parcial)

Precios

Becas