Escuela de Doctorado - UAH
Foto1

Presentación

El concepto de "sociedad red" (acuñado en Holanda por Jan van Dijk en 1991) describe varios fenómenos diferentes relacionados con los cambios sociales, políticos, económicos y culturales causados ​​por la propagación de la red, la información digital y las tecnologías de las comunicaciones. En la sociedad red, las relaciones en las redes de los medios de comunicación se crean para reemplazar gradualmente o complementar las redes sociales de la comunicación cara a cara. El concepto de Web Science acuñado por Tim Berners-Lee ofrece un punto de vista diferente sobre el alcance interdisciplinario de la misma, en este caso haciendo hincapié en el papel de la Web como un medio de interacción social y personal con su propia geografía y la cultura en la que la tecnología catalizar pero no determinar la interacción personal y social.

El programa de Comunicación, Información y Tecnología en la Sociedad Red (CITYNET) Doctorado tiene como objetivo llenar el vacío en los programas de ciencia y tecnología para una investigación verdaderamente interdisciplinaria de los fenómenos relacionados con la socialización de las relaciones, objetos, significados y soluciones a los diferentes problemas en un contexto digital. El programa ofrece un marco internacional para la preparación de los investigadores a los retos de los nuevos problemas que surgen en grupos interdisciplinarios en red y para combinar con éxito los métodos de investigación de diferentes disciplinas.

El programa está en forma conjunta sostenido por tres grupos de investigación, uno en cada uno de los elementos principales de su definición, proporcionando oportunidades para el enriquecimiento mutuo y la investigación interdisciplinaria.

  • Grupo de Investigación Imágenes, Palabras e Ideas (GIPI).
  • Análisis y Recuperación de la Documentación Científica (ARDOC). 
  • Information Engineering Research Unit (IERU).

El programa se centra en la intersección de la tecnología con cualquier tipo de proceso comunicativo humano o de información, a nivel personal, de grupo o comunidad social. Esto se refleja en los siguientes tipos de investigación:

  1. Los estudios empíricos sobre los medios de comunicación, la comunicación y entornos digitales. Incluyendo por ejemplo informetría y cienciometría, el comportamiento de información, la alfabetización informacional, nuevos modelos de publicación de la información, economía de la información, y la construcción del conocimiento colectivo.
  2. Estudios Interdisciplinarios de la Web y entornos digitales, con un énfasis en el enfoque de la Ciencia Web. Incluye la tecnología para mejorar el aprendizaje, la interacción en los videojuegos y los medios de comunicación, el impacto de las redes sociales y análisis de redes sociales aplicado a entornos digitales.
  3. Enfoques que utilizan las TIC para intercambios profesionales, social o para la información y la comprensión de los temas. Incluye representaciones de conocimiento compartido (estudios sobre ontologías compartidas y terminologías con importante usuario o contenido empírico), el intercambio de datos abiertos (como en los enfoques vinculados de datos), la interoperabilidad para la conciliación de sentido común, análisis de los sentimientos, sensemaking en entornos digitales.

El programa tiene como antecedente cuatro programas de doctorado precedentes:

  • D265 Desarrollo psicológico, aprendizaje y educación.
  • D350 Comunicación, Educación y Sociedad.
  • D322 Doctorado en aplicaciones y problemas interdisciplinarios de las TI y las comunicaciones.
  • D329 Doctorado en documentación.   

Cada uno de los Doctorados precedentes eran impartidos por diferentes centros o Departamentos, pero sin embargo, la temática de sus tesis doctorales, bien por el área de aplicación o por la metodología investigadora, presentaban un notable solapamiento. El Doctorado D322 era la continuación del Máster en Informática Pluridisciplinar ofertado por la Escuela de Informática, pero con la participación de muchos otros Departamentos de la Universidad, incluyendo doctores del programa D350 y D329, ofertados respectivamente por el Departamento de Psicopedagogía y Educación Física y por la Facultad de Documentación. El programa D265 por su lado también contaba con la participación de profesores integrados en el Máster en Informática Pluridisciplinar, con una larga tradición de colaboración con miembros de la Escuela de Informática dada la complementariedad en el área de investigación de la tecnología educativa y las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Estas relaciones y similitudes precedentes son el punto de partida del programa de doctorado pluri-disciplinar que se presenta en este documento. 

Ninguno de los programas precedentes fueron presentados a la Mención hacia la Excelencia dado que comenzaron su matrícula en el curso 2010-11 y no se contaba con una cantidad de tesis doctorales leídas suficientes para poder valorar la misma.

Este programa está integrado dentro de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Alcalá, creada  por Orden 11375/2012, de 29 de octubre, (BOCM 10-11-2012) para la organización y gestión de los estudios de doctorado de la Universidad, de las actividades inherentes a la formación y desarrollo de los doctorandos, y demás actividades coherentes con la estrategia de investigación e innovación de la Universidad.

- Títulos novedosos

La propuesta de programa tiene un carácter innovador en cuanto supone la integración efectiva de tres doctorados precedentes de diferentes áreas de conocimiento. Existen programas de doctorado en otras Universidades de carácter interdisciplinar, como el programa de Doctorado en Sociedad de la Información de la Universitat Oberta de Catalunya. No obstante, la combinación de grupos de investigación de Comunicación, Documentación e Informática como elementos constituyentes es novedosa. A nivel internacional este programa se inspira, entre otros, en el que ofrece el Centro Comparative Media Studies (con un programa del mismo nombre), cuyo carácter innovador nace de la necesidad de tender puentes entre aspectos humanísticos y tecnológicos, así como su impacto social y cultural en el panorama que actualmente ofrecen los medios de comunicación. Más información

La Universidad de Alcalá pretende con este título hacer efectivo el compromiso con la necesidad de una mayor interdisciplinariedad en la investigación, integrando tres áreas complementarias que permiten de manera efectiva compartir y trasladar métodos y técnicas investigadoras entre las mismas. El complemento de esta oferta estratégica se encuentra en la reformulación de los Máster en Informática Pluridisciplinar y del Máster Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital como Máster de investigación ofertado en idioma inglés, lo cual permitirá una captación de estudiantes de perfil diverso a escala internacional.

- Estudiantes con dedicación a tiempo completo y a tiempo parcial

La mitad de las plazas ofertadas estarán destinadas a estudiantes con dedicación a tiempo parcial. Esto viene motivado por el análisis del perfil del estudiante en los Doctorados que son precedente de este estudio, que incluyen a profesionales en activo que realizan su investigación aplicada en contextos reales.  Cabe distinguir con claridad un doble perfil de estudiantes, en relación con su nivel de dedicación, los que han accedido a becas FPI y FPU, a nivel nacional, o similares internacionalmente, que pueden dedicarse al programa a tiempo completo y aquellos que compaginan su formación con actividades laborales.

Curso: 2020-2021

Datos básicos

Coordinador/a: Mª Ángeles Zulueta García

Título: Doctor por la Universidad de Alcalá

Nº de plazas: 12

Precios

Becas