Escuela de Doctorado - UAH
Foto1

Presentación

El nuevo programa de Doctorado América Latina y la Unión Europea en el Contexto Internacional tiene como antecedente inmediato el programa de Doctorado en América Latina Contemporánea, impartido en la Universidad de Alcalá desde el año 2005. Hasta la fecha, se han leído nueve tesis. Existen en la actualidad tesis doctorales en elaboración que serán defendidas en los próximos meses.

El objetivo principal del programa de doctorado en América Latina y la Unión Europea en el Contexto Internacional es formar profesores, investigadores, expertos especializados en la comprensión de la realidad actual de América Latina poniendo especial énfasis en su inserción en el cambiante contexto internacional. Los procesos de universalización del siglo XXI requieren de la formación de especialistas con una preparación interdisciplinar que sean capaces de comprender cómo interactúan las dinámicas locales, nacionales e internacionales en el contexto de sociedades plurales con dinámicas propias. En un mundo globalizado, es necesario realizar estudios comparados, superar algunos enfoques nacionalistas y cruzar experiencias de forma horizontal. América Latina no debe seguir siendo estudiada como un mundo aparte, sino como una pieza más de un mundo cambiante y plural.

El programa de doctorado América Latina y la Unión Europea en el Contexto Internacional se basa en la interdisciplinariedad de la formación y la internacionalización de sus enfoques con la finalidad expresa de ofrecer un producto académico de excelencia. Los investigadores del doctorado deben aprender a situar sus temas de investigación en el contexto internacional; comparar los distintos enfoques que se están manejando por los grupos de investigación activos; conocer las distintas metodologías de estudio; y entrar en contacto con centros de investigación más relevantes de las universidades más prestigiosas.

El presente programa de doctorado América Latina y la Unión Europea en el Contexto Internacional tiene una elevada demanda potencial en los siguientes ámbitos:
 

  • Unión Europea: en la Unión Europea existe la necesidad de tener un conocimiento más profundo y profesional de la heterogénea realidad latinoamericana en el cambiante contexto internacional. Hasta la fecha no existe en la Unión Europea un doctorado que partiendo de la interdisciplinariedad establezca análisis comparados desde las múltiples experiencias de los países de América Latina y la Unión Europea.

  • América Latina: el programa de doctorado en América Latina y la Unión Europea en el Contexto Internacional ofrece una ventaja comparativa de excelencia académica a las universidades latinoamericanas al posibilitar un análisis comparado e interdisciplinar. Este programa facilita la comprensión de la problemática latinoamericana en el marco internacional cambiante, lo que implica superar algunas visiones nacionalistas o regionalistas.

  • Resto del mundo: se ha detectado en la Universidad de Alcalá un creciente interés en los investigadores de los mundos asiáticos por conocer y comprender la realidad latinoamericana. A día de hoy, existe ya una demanda real de especialización de estudiantes chinos en el ámbito de estudio de América Latina. Este programa considera de forma especial este colectivo de investigadores que están buscando un programa educativo que les capacite intelectual y profesionalmente para trabajar con y en América Latina.


El doctorado está constituido por una sola línea de investigación titulada Economía, Sociedad y Estado. Relaciones Internacionales, Integración Regional y Derechos Humanos. Esta línea de investigación parte de la necesidad de interrelacionar y cruzar los distintos enfoques y metodologías de las distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanas (antropología, ciencia política, derecho, economía, historia, relaciones internacionales, sociología). Al mismo tiempo, la selección del profesorado de apoyo al Doctorado (procedente de universidades de prestigio de América Latina, Estado Unidos y la Unión Europea) garantiza un nivel elevado de internacionalización.

El Doctorado tiene un perfil académico con el explícito propósito de preparar a los investigadores que deseen trabajar en instituciones privadas y públicas (locales, estatales o multilaterales) en el ámbito de la investigación, en temas de cooperación, inmigración, administración pública, relaciones internacionales.

El Doctorado en América Latina y la Unión Europea en el Contexto Internacional se apoya para su formación académica en el programa de Máster Universitario en América Latina y Unión Europea: una cooperación estratégica ofrecido por la UAH (a través del Instituto de Estudios Latinoamericanos) desde el curso académico 2007-2008.

La realización de este tipo de formación en la Universidad de Alcalá facilita a los investigadores la posibilidad de comparar las experiencias de las distintas regiones del mundo con especial referencia a la Unión Europea, América Latina y Estados Unidos. La existencia de una variedad de grupos de investigación activos en las Facultades de Economía, Derecho y Filosofía y Letras de la UAH que están trabajando las líneas de investigación que se proponen en este doctorado desde distinto ángulos garantiza esta visión interdisciplinar. La participación creciente de estudiantes asiáticos en las aulas de la Universidad y en particular en el Máster en América Latina y Unión Europea: una cooperación estratégica ofrece un valor agregado excepcional a los investigadores del doctorado.

El Doctorado en América Latina y la Unión Europea en el Contexto Internacional es el único que se ofrece en la Comunidad Autónoma de Madrid y en España con esta orientación interdisciplinar e internacional. Ofrece unos contenidos y una versatilidad inexistentes en otros programas universitarios nacionales e internacionales de los que se tenga constancia hasta el momento. Se basa en las experiencias acumuladas en el desarrollo del Doctorado en América Latina Contemporánea, del Máster Universitario América Latina y Unión Europea: una cooperación estratégica de la Universidad de Alcalá y cuenta con el apoyo y las vinculaciones internacionales que ofrece el Instituto de Estudios Latinoamericanos desde el año 2007.

El programa de doctorado América Latina y la Unión Europea en el Contexto Internacional se ha constituido con una sola línea de investigación con tres avalistas: Carlos Jiménez Piernas (Universidad de Alcalá), Miguel Rodríguez Blanco (Universidad de Alcalá) y Pedro Pérez Herrero (Universidad de Alcalá). El programa de doctorado está organizado de la siguiente forma:

  • Responsable del programa de doctorado.
  • Equipo de dirección: formado por los avalistas.
  • Comisión Académica: formada por el equipo de dirección más 5 miembros del equipo de investigación tanto nacionales como internacionales.
  • Equipo de investigación: formado por diferentes profesores/investigadores tanto nacionales como internacionales.
  • Expertos internacionales: formado por cinco de los profesores/investigadores de universidades extranjeras.
  • Comisión de seguimiento: formada por profesores investigadores tanto nacionales como internacionales y Doctorando matriculado en el Programa de doctorado, en representación de los doctorandos matriculados y los que han finalizado el doctorado.


El Responsable del Programa de doctorado es el encargado de coordinar todas las actividades del Programa y de establecer las relaciones institucionales con la Universidad de Alcalá y el Ministerio de Educación. Puede dirigir tesis doctorales del Programa y formar parte de los tribunales de tesis en los que no sea director de la tesis.

El Equipo de dirección es el encargado de tomar las decisiones del Programa. Pueden dirigir tesis doctorales del Programa y formar parte de los tribunales de tesis en los que no sean directores de las respectivas tesis.

La Comisión académica es la encargada de ayudar y asesorar al equipo de dirección en las siguientes cuestiones:

  • Captar doctorandos de nivel académico para estudiar en el programa de doctorado.
  • Evaluar los expedientes de los postulantes a doctorado recibidos.
  • Asignar los doctorandos aceptados a las líneas de investigación del programa.
  • Seleccionar y asignar directores de tesis a los doctorandos matriculados.
  • Definir y concretar los temas de investigación seleccionados por los candidatos.
  • Establecer un plan de acción personalizado para cada uno de los doctorandos.
  • Facilitar los contactos académicos entre los doctorandos y los expertos internacionales en los respectivos campos de estudio.
  • Realizar informes sobre la calidad de las tesis doctorales presentadas para su examen antes de su defensa pública.
  • Asignar tutores.


Los expertos internacionales pueden formar parte de las comisiones de seguimiento, emiten informes previos a la presentación de las tesis doctorales y pueden formar parte de los tribunales de lectura de tesis.

El Equipo de investigación asesora al equipo de dirección y sus miembros participan en la dirección de las tesis y forman parte de los tribunales de tesis cuando no sean directores de la investigación.
La Comisión de seguimiento se encarga de vigilar el correcto funcionamiento del Programa y de sugerir mejoras al equipo de dirección.

Estudiantes con dedicación a tiempo completo y a tiempo parcial

Para los dos primeros años se ofertarán veinte plazas, diez el primer año y, de las diez plazas ofertadas el primer y segundo año solo dos de ellas serán a tiempo parcial por año.

A cada doctorando se le preparará un plan de actividades que variará según el tipo de programa que tome (tiempo parcial o tiempo completo). Un doctorando podrá cambiar de tiempo completo a tiempo parcial o viceversa previa aprobación de su director de tesis, que acordará con el doctorando el nuevo plan de actividades según su modalidad.

Este programa está integrado dentro de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Alcalá, creada por Orden 11375/2012, de 29 de octubre, (BOCM 10-11-2012) para la organización y gestión de los estudios de doctorado de la Universidad, de las actividades inherentes a la formación y desarrollo de los doctorandos, y demás actividades coherentes con la estrategia de investigación e innovación de la Universidad.

 

 

Curso: 2020-2021

Datos básicos

Coordinador/a: Dr. Daniel Sotelsek Salem

Título: Doctor por la Universidad de Alcalá

Nº de plazas: 10 (9 a tiempo completo y 1 a tiempo parcial).

Precios

Becas