Escuela de Doctorado - UAH - Futuros doctorandos - Acceso y Admisión
Foto1

Requisitos generales de acceso

1. Con carácter general, para el acceso a un programa de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster. A estos efectos, la Universidad de Alcalá establece varios criterios a la hora de valorar estos 60 créditos de nivel de Máster. Véanse los detalles en el siguiente enlace: Créditos de nivel de máster.
  • Título Universitario español de Licenciado, Arquitectos o Ingeniero anteriores al EEES, o cuyos estudios, en su conjunto, hayan tenido una duración de 5 años o más (aprobado en Consejo de Gobierno el 24 -7-2014).
  • Estar en posesión de un título oficial español de Graduado, cuya duración sea de al menos 300 créditos ECTS. Al objeto de alcanzar el nivel de formación necesario para desarrollar una tesis doctoral dentro del programa, dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio complementos de formación, que consistirán en al menos 30 créditos ECTS de asignaturas de nivel de Máster en los ámbitos de específicos del programa de doctorado. Estos complementos de formación específica tendrán, a efectos de precios públicos, la consideración de formación de nivel de doctorado y su desarrollo no computará a efectos del límite temporal establecido para la duración de los estudios de doctorado.
  • Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
  • Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
  • Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
  • Suficiencia Investigadora (para los alumnos del plan 85).
  • C-DEA (para los alumnos del plan 98).
  • Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre (BOE 22 de noviembre de 2014).

 

 

Criterios de admisión

Una vez que la Escuela de Doctorado ha comprobado que la solicitud reúne los requisitos de acceso, la Comisión Académica de cada programa de doctorado es la encargada de decidir si el solicitante se ajusta al perfil de acceso recomendado y cumple con los requisitos de admisión. Los criterios de admisión de cada programa se detallan en la oferta académica.

Con carácter general, para ser admitido, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Expediente académico.
  • Conocimientos de un idioma extranjero. En el enlace de la CRUE para los certificados de acreditación de niveles de idiomas se pueden consultar los certificados oficiales aceptados por la Universidad de Alcalá
  • Otros méritos: Producción científica del candidato (autoría de publicaciones o documentos científico-técnicos, participación en congresos), estancias Erasmus, SICUE-Séneca o similares, cursos de especialización recibidos fuera de las enseñanzas oficiales universitarias, y experiencia profesional previa relacionada con la temática del programa de doctorado.

También podrán tenerse en cuenta hasta dos cartas de recomendación redactadas por profesores universitarios, investigadores y, excepcionalmente, profesionales que hayan tenido relación con el candidato y hayan participado en su formación académica o profesional.

Se recomienda añadir a la documentación una carta de motivación (PDF) en la que se detalle la justificación personal y profesional por la que se solicita el ingreso en el programa, la temática y la línea de investigación por la que se opta y, en caso de que se hubiera realizado algún contacto previo, el nombre del posible Director de Tesis.

En caso de considerarse necesario, la Comisión Académica podrá convocar al solicitante a una entrevista personal para profundizar en el contenido de este documento.

Los criterios y procedimientos de admisión para estudiantes a tiempo parcial serán los mismos que los contemplados para los alumnos a tiempo completo.

Información para nuevos alumnos

Usuario y contraseña de acceso UAH: Es importante que recuerde que para los trámites que realice por internet debe utilizar la cuenta de correo de la UAH, esta cuenta se le asigna automáticamente. Así mismo, todas las comunicaciones que haga la Escuela de Doctorado a partir de este momento se realizarán a la cuenta de la UAH y no a su correo personal. Si no conoce su usuario y/o contraseña, pinche aquí.

Solicitud de tarjeta inteligente TUI

Puedes solicitar tu tarjeta TUI mediante este enlace ¿Cómo solicitarla?. Si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con nuestra oficina en el teléfono 91 885 64 90 o vía email .

“Comunic@”: Si desea recibir comunicaciones e información que se publican en la página web de la Escuela de Doctorado, puede suscribirse al canal de comunicación de la Universidad de Alcalá Comunic@”  entrando en el enlace donde se explica cómo hacerlo, en el listado que aparece debe elegir la categoría de “Escuela de Doctorado”.

Web de la Escuela de Doctorado: En la página web encontrará toda la información que debe tener en cuenta sobre los trámites y procedimientos relacionados con el desarrollo de sus estudios de doctorado: actividades formativas, el plan de investigación, la tesis doctoral, y otros trámites.

PLATAFORMA DATRES: A través de esta plataforma, a la que se accede por la página web de la Escuela de Doctorado se gestionan las actividades formativas transversales que oferta la Escuela de Doctorado, así como algunas actividades específicas y de rama que oferten las Comisiones Académicas. También se podrá ver el expediente de doctorado, las actividades realizadas y las certificaciones de las mismas.

Los trámites que se realizan por esta aplicación, de momento serán estos:

  • Plan de Investigación: Se deberá presentar a la Comisión Académica del Programa de Doctorado antes de 6 meses desde la admisión a los estudios de doctorado. En el caso de que el informe sea negativo, se le dará un plazo de 15 como máximo para entregar el plan de investigación modificado.
  • Documento de Actividades: Se registrarán las actividades que se realicen durante la formación y serán revisadas por su Tutor/Director y evaluadas anualmente por la Comisión Académica. A partir de este curso, 2022-23, ese documento se creará y se anotarán las actividades que se realicen.
  • Actividades formativas: las actividades transversales se ofertarán en la página web; así mismo, se tramitará la oferta, inscripción y certificados por la plataforma DATRES. Estas actividades quedarán registradas en su expediente, serán revisadas por su Tutor/Director y evaluadas, anualmente, por la Comisión Académica.
  • Evaluación anual: Se realizará 1 evaluación anual cada curso académico en el mes de febrero-marzo. Para los alumnos de nuevo ingreso serán evaluados en febrero-marzo del siguiente curso académico, consultar el calendario administrativo.
  • Presentación de la tesis. Para la presentación de la tesis como mínimo, deberán haber transcurrido 12 meses desde la admisión al programa de doctorado y tener al menos una positiva. Además, no se debe haber superado los plazos de permanencia establecidos en los estudios de doctorado.

Matrícula: Todos los años se debe realizar la matrícula de Tutela Académica a través de la aplicación informática disponible.

Duración de los estudios: la presentación de su Tesis Doctoral la deberá realizar antes de pasados 3 años desde la admisión, si la modalidad es a tiempo completo, y 5 años si es a tiempo parcial. Toda la información la podrá consultar la web de la EDUAH.