Escuela de Doctorado - UAH - Escuela - Organización
Foto1

Director de la EDUAH

F. Javier Salas Rey. Director Escuela de Doctorado

F. Javier Salas Rey (Madrid, 1964). Licenciado (1989) y Doctor (1994) en Geografía por la Universidad de Alcalá.

Ayudante de Universidad (1997-2001), Titular de Universidad (2001-2017) y Catedrático de Universidad (desde 2017) de Análisis Geográfico Regional.

Miembro del grupo de investigación "Teledetección Ambiental" de la Universidad de Alcalá, donde ha participado en numerosos proyectos de investigación, nacionales e internacionales, principalmente relacionados con el uso de las TIG en la gestión de los incendios forestales, en varios como investigador principal. Otras líneas de investigación son: uso de la teledetección en estudios de biodiversidad, detección de cambios y análisis espectral de la vegetación. Las publicaciones derivadas de esta trayectoria científica han sido reconocidas con la concesión de cinco tramos de investigación (sexenios, 1991-2020).

Actividad docente especialmente relacionada con las Tecnologías de la Información Geográfica, principalmente con la Teledetección, impartida en diversas diplomaturas, licenciaturas, ingenierías y grados, así como másteres y programas de doctorado. Esta labor docente ha sido reconocida con cuatro tramos de docencia (quinquenios, 1997-2017).

En el ámbito de la gestión: Secretario (2001-2004) y Decano (2004- 2010) de la Facultad de Ciencias Ambientales; Subdirector del Departamento de Geografía y Geología (2011-2013) y Director del Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente (2013-2018), Director de la Escuela de Doctorado (desde 2018).

Subdirectora de la EDUAH

Cristina Tejedor Martínez. Subdirectora Escuela de Doctorado

Cristina Tejedor Martínez (Cuenca, 1967) es licenciada (1990) y doctora (1995) en Filología Inglesa por la Universidad de Alcalá.

Coordinadora del grupo de investigación AnLing (Análisis lingüístico). Ha dirigido y colaborado en diversos proyectos de investigación que le han servido para desarrollar su actividad investigadora. Las líneas de investigación son: estudio y análisis del léxico, semántica, lexicografía, terminología, lingüística comparada y traducción, enseñanza de segunda lenguas y lenguas para fines específicos. Ha realizado diversas estancias en universidades extranjeras, como en Universidad de West Virginia (EEEUU) (1992), Universidad de Santa Bárbara (California, EEUU) (1996), Universidad de Limmerick (Irlanda) (2003) y Western Sydney University (Australia) (2016); durante el curso 2017-18 realizó una estancia como Visiting Scholar en Harvard Graduate School of Education con una beca del Real Colegio Complutense. Esta trayectoria investigadora se ha reconocido con la concesión del Premio a los Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá (2002) y de cuatro tramos de investigación.

Ha desarrollado la actividad docente como Ayudante de Universidad (1991-1996), como Titular de Escuela Universitaria (1996-2001) y como Titular de Universidad (desde 2001). La docencia ha estado relacionada con las líneas de investigación desarrolladas, principalmente Lexicología, Semántica, Lexicografía y Terminología aplicada a la traducción. Esta labor docente ha sido reconocida con seis tramos de docencia (1991-2021).

En el ámbito de la gestión ha ocupado distintos puestos: Secretaria Dpto Filología Moderna (2000-2001), Vicedecana Facultad Filosofía y Letras (2001-2003), Coordinadora de varios Programas de Doctorado del Departamento de Filología Moderna (2005-2019), Coordinadora del Máster Universitario en Formación del Profesorado (especialidad inglés, 2010-2017), Coordinadora del Grado en Lenguas Modernas y Traducción (2013-2015), Coordinadora de Programas de Intercambio de estudiantes de la UAH en Universidades de EE.UU. y Canadá (2011-2019) y Coordinadora de Promoción Internacional (2019-2020).

Subdirectora de la EDUAH

Irene Heredero Bermejo. Subdirectora Escuela de Doctorado

Irene Heredero Bermejo (Guadalajara, 1986) es Licenciada en Biología y Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alcalá. Llevó a cabo su formación postdoctoral en Indiana University – School of Medicine en Estados Unidos (2017-2019), donde consiguió una AHA Postdoctoral Fellowship (2018) para liderar un proyecto investigación. En 2018 fue también seleccionada como candidata de las Ayudas de Atracción de Talento de la Comunidad de Madrid. Es Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Biomedicina y Biotecnología en el área de Microbiología desde 2019. 

Pertenece al grupo de investigación “Biotecnología y Ecología Microbiana y Parasitaria” de la Universidad de Alcalá. Ha participado y dirigido distintos proyectos de investigación, regionales, nacionales e internacionales, principalmente relacionados con la identificación y caracterización de microorganismos patógenos, y el estudio de la actividad biocida y el mecanismo de acción de nuevas moléculas de síntesis.

Desarrolla su actividad docente en estudios de Grado, impartiendo asignaturas de Microbiología en las Facultades de Ciencias, Medicina, Ciencias Ambientales y Farmacia. Además, ha dirigido y participado en proyectos de innovación docente para la adaptación de la metodología de aula invertida en la enseñanza práctica del Área de Microbiología.

Comité de Dirección

Con la misión de gestionar las actividades de formación y de investigación de la EDUAH, el Comité de Dirección tiene la siguiente composición:

Comisión Permanente

  • Director de la EDUAH: F. Javier Salas Rey
  • Coordinadores de los Programas de Doctorado:
    • Adoración Pérez Troya - Programa de Doctorado en Derecho
    • Eloy García Calvo – Programa de Doctorado en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos
    • Óscar Rodríguez Polo – Programa de Doctorado en Investigación Espacial y Astrobiología
    • Alfredo Floristán Imizcoz – Programa de Doctorado en Historia, Cultura y Pensamiento
    • Pedro de la Villa Polo – Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud
  • Un representante de los alumnos de doctorado
    • Senay Amalia Ozcaya de Juanas
  • Secretaria del Comité: Carmen de la Peña Montes de Oca

Comisión de Calidad

  • Director de la EDUAH: F. Javier Salas Rey
  • Coordinadores de los Programas de Doctorado:
    • Adoración Pérez Troya - PD en Derecho
    • Eloy García Calvo - PD en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos
    • Óscar Rodríguez Polo - PD en Investigación Espacial
    • Alfredo Floristán Imizcoz - PD en Historia, Cultura y Pensamiento
    • Pedro de la Villa Polo - PD en Ciencias de la Salud
  • Un representante de los alumnos de doctorado
    • Senay Amalia Ozcaya de Juanas
  • Secretaria del Comité: Carmen de la Peña Montes de Oca

Comisión de Actividades Formativas

  • Director de la EDUAH: F. Javier Salas Rey
  • Coordinadores de los Programas de Doctorado:
    • Adoración Pérez Troya - Programa de Doctorado en Derecho
    • Eloy García Calvo – Programa de Doctorado en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos
    • Óscar Rodríguez Polo – Programa de Doctorado en Investigación Espacial y Astrobiología
    • Alfredo Floristán Imizcoz – Programa de Doctorado en Historia, Cultura y Pensamiento
    • Pedro de la Villa Polo – Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud
  • Secretaria del Comité: Carmen de la Peña Montes de Oca

Comisiones Académicas

Cada programa de doctorado tiene una Comisión Académica compuesta por el Coordinador del Programa y al menos un representante de cada una de sus líneas de investigación.

Las funciones de la Comisión Académica, como responsable de las actividades de formación e investigación del Programa de Doctorado, son:

  1. La responsabilidad de las actividades de formación e investigación del Programa de Doctorado, así como la coordinación de las estancias de investigación.
  2. Apoyo y asesoramiento personalizado en los procesos de información, admisión y asignación de las personas encargadas de la tutoría y dirección de tesis y en la solicitud de estancias de investigación fuera de la Universidad de Alcalá
  3. Valoración y emisión de informes sobre las solicitudes de incorporación y baja de estudiantes al Programa de Doctorado, para elevarlas a la aprobación de la Escuela de Doctorado.
  4. La asignación de tutores o tutoras al alumnado del Programa de Doctorado correspondiente y su modificación, en cualquier momento del período de realización del doctorado, si concurren causas justificadas.
  5. La asignación de directores o directoras de tesis al alumnado del Programa de Doctorado correspondiente, en el plazo establecido por la normativa vigente; así como su modificación, en cualquier momento del período de realización del doctorado, si concurren causas justificadas.
  6. Autorización de codirección de tesis cuando concurran razones de índole académica, como puede ser el caso de la interdisciplinariedad temática o los Programas desarrollados en colaboración nacional o internacional; así como la revocación si la codirección no beneficia el desarrollo de la Tesis.
  7. Aprobar el Plan de Investigación del Programa de Doctorado conforme a la normativa vigente.
  8. La evaluación con carácter anual, con sus posibles modificaciones, del Plan de Investigación y el documento de actividades del alumnado del Programa de Doctorado correspondiente, así como de los informes de sus tutores, tutoras, directores y directoras de tesis.
  9. La autorización de la realización de la Tesis por compendio de artículos en publicaciones de reconocido prestigio.
  10. La autorización de la realización de tesis en cotutela.
  11. La autorización de las estancias de investigación y actividades fuera de la Universidad de Alcalá en el periodo de formación del alumnado de doctorado.
  12. Informar y resolver las solicitudes de doctorados industriales.
  13. La determinación de las circunstancias excepcionales que afecten a la no publicidad de determinados contenidos de la tesis, según consta en el apartado 6 del artículo 14 del Real Decreto 99/2011.
  14. Autorización para el depósito y presentación de la tesis de cada estudiante de doctorado del Programa.
  15. Propuesta del Tribunal que ha de juzgar las tesis doctorales.