Video de la final del concurso y entrega de premios
La fase final del concurso tuvo lugar el 26 de noviembre en el Rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos con la presencia de 17 participantes de distintas universidades madrileñas que expusieron con talento sus proyectos de investigación. De ellos, tres doctorandos de la UAH han resultado ganadores de la gran final del evento.
En la fase final del concurso Tesis en 3 minutos, celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Alcalá ha conseguido excelentes resultados al conseguir tres de los cinco premios. El pasado 26 de noviembre Irene Molina de la Fuente, por la rama de Ciencias de la Salud, Idoia Otegui Vicens, por la rama de Ingeniería y Arquitectura, y Rafael Moreno Gómez-Toledano, por la rama de Ciencias, consiguieron los Premios en sus respectivas ramas de conocimiento. Los Premios correspondientes a las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades fueron asignados a Marina Marques Porto Ribeiro, de la Universidad Autónoma de Madrid, y a Montserrat Irene Ros Martín, de la Universidad Rey Juan Carlos, respectivamente.
En total, se presentaron 17 doctorandas y doctorandos de las cuatro Universidades madrileñas organizadoras: la Universidad de Alcalá, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos. Los participantes pertenecían a las cinco ramas de conocimiento: cuatro en la rama de Ciencias, tres en Artes y Humanidades, dos en Ingeniería y Arquitectura, 4 en Ciencias de la Salud y cuatro en Ciencias Sociales y Jurídicas. Tras escucharlos, el jurado, compuesto por periodistas del ámbito de la cultura e investigación, ponderaron la comprensión y el contenido, basándose en la claridad, coherencia, pertinencia de contenidos, lenguaje, datos ilustrativos y distribución del tiempo, y el compromiso y la comunicación mediante el interés creado, entusiasmo, capacidad de mantener la atención, seguridad y confianza de los exponentes.
El certamen premia a los participantes que expliquen a través de un lenguaje sencillo y enriquecedor sus proyectos al público con el apoyo de una única diapositiva estática. Así, se logra acercar a la sociedad la labor de estos investigadores en formación con el objetivo de inculcarles el interés por la divulgación y la difusión de la ciencia.
Los ganadores recibieron un premio de 500 euros, uno por cada rama de conocimiento. También, se concedieron accésits de 100 euros al resto de los concursantes de esta fase final.
Más información© Universidad de Alcalá. Todos los derechos Reservados