Doctoral School - UAH - Doctoral Programmes
Foto1

Introduction

La Universidad de Valladolid (UVA) ha sido pionera en la oferta de titulaciones relacionadas con el ámbito de las Ciencias de la Visión y, más concretamente, de formación doctoral especializada. Hace ya 25 años, promovió un movimiento de convergencia de varias universidades españolas para compartir distintos programas docentes en el ámbito de la Oftalmología. Esta iniciativa comenzó en 1988 con la edición de un libro común de texto (que incluía las universidades de Sevilla, Oviedo, Extremadura, Madrid (Autónoma y Complutense), Alicante, Murcia y Valladolid) y fue avanzando en la remodelación de la formación de tercer ciclo en Oftalmología. La creación del Instituto Universi- tario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) en el seno de la UVA y su reconocimiento como primer Instituto de L.R.U.  de España dedicado a la Oftalmología y Ciencias de la Visión en diciembre de 1994, hizo posible un cambio de filoso- fía en la formación doctoral de futuros oftalmólogos. El antiguo programa de doctorado en Cirugía se reorientó para ofrecer una formación más especializada en investigación en Oftalmología y pasó a denominarse Programa de Doc- torado en Oftalmología. A continuación, las colaboraciones en investigación promovieron la ampliación de los intere- ses formativos a otros aspectos, como la óptica o la biología celular, y también a la incorporación al doctorado de es- tudiantes con formación de base diferente de la oftalmológica pero con el interés común de la visión. Con todo ello se creó el Programa de Doctorado en Ciencias de la Visión.

 

Este proceso de cambio culminó en el curso 2002-03 cuando se trabajó con la idea de transformar el programa local en uno interuniversitario, coordinado desde la UVA, que englobase a las universidades de Santiago de Compostela (USC), Complutense de Madrid (UCM), Murcia (UMU), Coimbra (Portugal) y Valladolid y el ¿Instituto de Óptica Daza de Valdés¿ de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El programa así elaborado, denominado entonces Programa de Doctorado Interuniversitario en Ciencias de la Visión, fue galardonado a lo largo de cuatro años consecutivos (desde el curso 2004-05 al 2007-08) con la Mención de Calidad que otorgaba el antiguo Ministerio de Educación y Ciencia.

 

Este doctorado de la UVA ha ido adaptándose a los diferentes cambios de legislación que hemos ido sufriendo en las universidades españolas, como por ejemplo la separación de la parte docente en un Máster Universitario, también de carácter interuniversitario e interdisciplinar y denominado en Investigación en Ciencias de la Visión, implantado desde el curso 2006-07, verificado en 2009 y funcionando con éxito desde su inicio. El Doctorado en Ciencias de la Visión así estructurado obtuvo el informe favorable de la Mención hacia la Excelencia en 2011. El programa se adaptó a la última legislación vigente, el Real Decreto 99/2011, ampliado con nuevos socios y con un perfil claramente interdis- ciplinar, implantándose en el curso 2014-15. Desde entonces se ha ido desarrollando con éxito y cada vez más expe- riencia y grado de internacionalización, como puede verse en los datos de la Tabla 1. El programa que se propone es heredero del anterior, sigue siendo interuniversitario, aunque se desvincula de él la Universidad de Navarra, y mantie- ne sus características fundamentales relacionadas con su vocación de colaboración internacional y el elevado com- promiso con la formación investigadora moderna que se espera en el ámbito biomédico.

 

Esa filosofía que se ha mencionado en relación al progreso experimentado en la formación doctoral en Ciencias de la Visión en España se ha visto igualmente reforzada en los últimos años con la creación de las Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud del Instituto de Salud Carlos III (RETICS). Esta Redes exigían un programa de formación de investigadores ligado preferentemente a un programa de doctorado. Así, la RETIC 03/13 dedicada a la Prevención de la Ceguera asumió inicialmente ese papel y su programa de formación fue el Programa de Doc- torado Interuniversitario en Ciencias de la Visión. Esta Red se ha ido renovando y su heredera actual, que es OFTARED (la Red de Patología Ocular denominada Enfermedades oculares: prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación de las patologías oculares (RD16/0008/0001), mantiene al Doctorado en Ciencias de la Visión y al Máster en Investigación en Ciencias de la Visión, como programas de formación propios.

 

El Doctorado en Ciencias de la Visión es una continuación del anterior con todos los integrantes originales a excepción de la Universidad de Navarra, estaría constituido por 11 Grupos de Excelencia de 5 universidades, en 5 Comunidades Autónomas diferentes, coordinado desde la Universidad de Valladolid a través de su Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA). 

Curso: 2022-2023

Essentials

Coordinator: Pedro de la Villa Polo

Título conjunto: Programa de Doctorado en Ciencias de la Visión por la Universidad de Valladolid; la Universidad de Alcalá; la Universidad Complutense; la Universidad de Murcia y, la Universidad de Santiago de Compostela.

Título: Doctor/a por la Universidad de Valladolid; la Universidad de Alcalá; la Universidad Complutense; la Universidad de Murcia y, la Universidad de Santiago de Compostela.

Nº de plazas: 10

Precios

Becas