Escuela de Doctorado - UAH
Foto1

Presentación

La Universidad de Alcalá, consciente de la importancia que presenta la Química en la sociedad, tiene en su haber una gran experiencia en oferta de Programas de Doctorado relacionados con el Programa de Doctorado en Química. En efecto, y en referencia directa a los últimos años, se han ofertado los Programas de Doctorado en Química (RD 778/98: 2007-08, 2008-09 y RD 56/2005: 2008-09), en Química Analítica (con mención de Calidad MCD2005-00060) (RD 778/98: 2007-08, 2008-09) y en Química Inorgánica Molecular (RD 1393/2007: 2009-10, 2010-11, 2011-12, 2012-13) con mención de Calidad (MCD2007-00049). Todos ellos se fusionaron en el Programa Oficial de Doctorado en Química Fina (RD 1397/2007) (objeto de esta solicitud de Verificación) que obtuvo la Mención hacia la Excelencia (BOE 20 de octubre de 2011, MEE2011-0042, periodo concedido de 2011-12 hasta 2013-14).

El Programa de Doctorado en Química está integrado en una Escuela de Doctorado con cinco ramas: Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias Jurídico Sociales, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura. La Rama de Ciencias incluye los siguientes Programas de Doctorado: Doctorado en Química (Mención hacia la Excelencia), Doctorado en Ecología, Conservación y Restauración de Ecosistemas (Mención hacia la Excelencia), Doctorado en Genética y Biología Celular, Doctorado en Criminalística y Doctorado en Investigación Espacial.

La oferta del programa de Doctorado en Química por parte de la UAH es de una gran importancia dado que tiene como objeto formar a profesionales en uno de los sectores más importantes e influyentes en la calidad de vida de nuestra sociedad y en el marco del denominado Desarrollo Sostenible como es el I+D+i del sector químico. En efecto, la Química es uno de los campos en los que la Unión Europea mantiene un nivel comparable al de los Estados Unidos y Japón en los ámbitos académico, científico o industrial. La consecuencia más directa de esta situación es la existencia de un gran número de empresas europeas del sector químico, que generan varios millones de puestos de trabajo directos e indirectos. En concreto, la industria química daba empleo directo en España en 2001 a unos 140.000 trabajadores, cifra que con el empleo indirecto se elevaba a unas 500.000 personas. Por otra parte, España tiene un excelente potencial en investigación química, ocupando un lugar privilegiado en el contexto internacional, de acuerdo al número de citaciones recibidas por los artículos de científicos españoles en las revistas internacionales del área. El empleo en el sector químico español y europeo está sometido, sin embargo, a crecientes problemas debido a la competencia en ciertas áreas de países emergentes como India o China.

El futuro de la química en Europa debe basarse en ofrecer y desarrollar productos más especializados que cuenten con un alto valor añadido, no sólo debido a la competencia de los países emergentes sino también a las necesidades que plantea la sociedad actual en torno a lo que se ha venido a llamar “civilización sostenible”. Sectores fundamentales como la energía, la salud o el consumo necesitan de nuevos productos o materiales químicos que se adapten mejor a las propiedades requeridas con un menor impacto energético y ambiental.

En este marco, cobra especial importancia la producción de productos químicos muy diversos en cantidades relativamente pequeñas para usos especiales. En terminología química, estos productos son conocidos con el nombre de “Química Fina” frente a los productos de la química en grueso (Bulk chemicals) que son obtenidos en cantidades masivas mediante reacciones estandarizadas. Los productos de química fina son producidos a medida mediante una química variada que necesita ser flexible y que exige una alta inversión en I+D por quilogramo producido.

La formación de personal altamente cualificado en el campo de la química es, por ello, un objetivo estratégico en la Unión Europea al que pretende cooperar el Programa de Doctorado aquí propuesto. El título Doctorado en Química responde, al contenido de las líneas de investigación del programa que tienen en común el que se refieren a metodologías avanzadas para el diseño, síntesis, estudio y caracterización de sustancias químicas. Finalmente, al margen de la línea de investigación concreta en la que cada estudiante realice su tesis doctoral, el programa plantea un marco multidisciplinar e internacionalizado, así como unos objetivos de calidad que se corresponden con las necesidades de la Química pero que son aplicables también a otras salidas profesionales que pueda tener el doctor formado en este programa.

Por otra parte, es importante señalar que la Universidad de Alcalá dispone de un Centro de Química Aplicada y Biotecnología que es única en su concepción en España. Dicho centro (http://www.cqab.eu/) se ha concebido como un csv: 227743102318056734890866 Identificador: 5600361 4 / 40 centro de investigación al servicio de la colaboración Universidad-Empresa, destinado al desarrollo de procesos industriales "limpios" en las áreas de química fina, biotecnología y gestión de residuos, centrándose en productos de alto valor añadido -principalmente productos farmacéuticos, debido al notable sector industrial existente en el país y en el entorno de Madrid-. Dicho Centro de Química Aplicada y Biotecnología ha trabajado desde su fundación en el desarrollo de nuevos productos y procesos, prestando gran atención a la implantación de métodos de bajo impacto medioambiental lo que hoy se denomina “Química Verde”.

 

Curso: 2020-2021

Datos básicos

Coordinador/a: Jesús Alberto Escarpa Miguel

Título: Doctor por la Universidad de Alcalá

Nº de plazas: 12

Precios

Becas