Doctoral School - UAH - Doctoral Programmes
Foto1

Introduction

La Sociedad de la información actual es un modelo de sociedad donde predomina el sector de la información, evaluado tanto en términos de porcentaje de población activa empleada en el mismo como de contribución en la conformación del Producto Interior Bruto. El progreso tecnológico ahora permite procesar, almacenar, recuperar y comunicar la información en cualquier formato, sin restricciones de distancia, tiempo y volumen. Esta revolución aporta nuevas capacidades a la inteligencia humana y constituye un recurso que modifica las actuales formas de trabajar y de vivir en comunidad. 

Tanto la Comisión Europea como los gobiernos del resto de países desarrollados, han optado por promover el desarrollo de las TIC y definir las prioridades en materia de investigación y desarrollo de este sector, basándose en los nuevos usos y en la idea de que sólo con una amplia difusión de los usos de las nuevas tecnologías dentro de la sociedad se pueden transformar éstas en innovaciones.

En los diferentes países se han puesto en marcha en los últimos años programas emblemáticos que apuntan a aplicar, a plazos relativamente cortos, distintas tecnologías innovadoras que son fundamentales y estratégicas para el futuro y que, además, contribuyen conjuntamente al desarrollo de aplicaciones pertinentes y atractivas. Para ello, tienen que estimular la imaginación, suscitar la creación, el deseo y el ensueño, y dar muestras de una gran ambición para responder a las expectativas de la sociedad.

Al concepto de Sociedad de la Información se ha ido sumando progresivamente la idea de una Sociedad del Conocimiento, concepto ligado a las nuevas formas de trabajar impuestas por las TIC, que permite hablar del paso de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento.

En este contexto, la Ingeniería de la Información es una actividad resultante del impacto de las Tecnologías de la Información sobre las actividades desarrolladas en el campo de la información de forma tradicional, se puede considerar como una extensión lógica de este conjunto de tareas dirigida a la resolución de los problemas que presenta la integración de sistemas de múltiple naturaleza. Abarca la totalidad del ciclo de vida de la información y de los sistemas automatizados de gestión de la información.

El diseño de productos y servicios de información basados en sistemas informáticos,  debe tener en cuenta el entorno donde se desarrolla la actividad del usuario, y al mismo tiempo, el contenido de la información debe ser adaptable y portable a nuevos sistemas que pudieran surgir fruto del desarrollo tecnológico. El objetivo de la Ingeniería de la Información es sistematizar el proceso de desarrollo de sistemas de información automatizados, para conseguir sistemas de una mejor calidad, y, en definitiva, incrementar el valor de la información.

El concepto de Ingeniería de la Información está estrechamente ligado a los conceptos de Ingeniería de sistemas, Ingeniería del software e Ingeniería Web, ya que en la actualidad la información se gestiona a través de sistemas informáticos, que requieren de un software complejo y de calidad para funcionar, y que son accesibles a través de la Web.

Si se tiene en cuenta que gran parte de la información gestionada por los sistemas de información representa conocimiento, es decir es la forma de registrar y almacenar el conocimiento, es razonable que en un programa de doctorado se produzca la combinación de las disciplina de la Ingeniería de la Información y de la Ingeniería del Conocimiento, uno de cuyos objetivos es representar el conocimiento y razonamiento humanos en un determinado dominio, dentro de un sistema artificial; pero también la generación de nuevo conocimiento, que antes no existía, a partir de la información contenida, por ejemplo, en bases de datos o en documentos, como es el caso de la minería de datos o el aprendizaje automático.

Como la Ingeniería de la Información, también la Ingeniería del Conocimiento, por ser una ingeniería, debe usar técnicas y metodologías de carácter cuantitativo e instrumental, así como métodos y técnicas computacionales usadas en todos los ámbitos de conocimiento como las Telecomunicaciones, Informática, Economía, Ciencias de la salud, Educación, etc, que deben ser objeto de investigación.

La importancia e interés científico del programa de doctorado propuesto, se pone de manifiesto en el hecho de que en los últimos planes nacionales de investigación científica, se establezca una acción estratégica relacionada con la Sociedad de la Información y del Conocimiento, cuyo objetivo es “conseguir el adecuado desarrollo y utilización de las tecnologías, aplicaciones, servicios y contenidos de la Sociedad de la Información para contribuir al éxito de un modelo de crecimiento económico basado en el incremento de la competitividad y la productividad, la promoción de la igualdad social y regional, la accesibilidad universal y la mejora del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos”.

 

En los planes se señala la necesidad estratégica de responder a los retos planteados por la sociedad del conocimiento y, en consecuencia, abordar el desarrollo de los siguientes ámbitos:

   a) Eficiencia de las infraestructuras y redes de información. 

   b) Entornos audiovisuales y multimedia.

   c) Internet del futuro y de los servicios.

   d) Entornos inteligentes y ubicuos.

   e) Producción de software.

Para alcanzar el cumplimiento de estos retos, generalmente se requiere la contribución de tecnologías, productos, sistemas y servicios relacionados, entre otros, con la Ingeniería del software, la gestión de la información o los sistemas inteligentes. Por lo tanto el programa de doctorado que se propone se adecúa perfectamente al interés científico establecido en planes nacionales de investigación científica, lo cual justifica su implantación. Además cabe destacar que se trata de un programa ya implantado en la Universidad de Alcalá, que además está avalado por el hecho de ser un programa de doctorado distinguido con Mención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación, cursos 2011-2012 a 2013-2014.Referencia: MEE2011-0159.

 

El único programa de doctorado de los existentes en la Universidad de Alcalá que podría ser similar es el titulado “Doctorado en Tecnologías de la información y las comunicaciones”, ofrecido conjuntamente por el Departamento de Automática, y el Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones. Sus líneas de investigación son las siguientes:

  • Procesamiento en paralelo. Arquitecturas de computadores. Sistemas de tiempo real. Sistemas distribuidos.
  • Tratamiento digital de señales: filtrado digital, efectos de la utilización de aritmética de precisión finita, sistemas de tasa múltiple.
  • Computadores para aplicaciones específicas. Sistemas autónomos. Sistemas tolerantes a fallos. Sistemas empotrados.
  • Aplicaciones de MPLS. Redes de banda ancha. Control de tráfico. Calidad de servicio.
  • Seguridad de la información y de los equipos en red. Análisis de riesgos. Arquitecturas y protocolos de seguridad.
  • Modelos de señal. Aplicación al análisis de señales.
  • Codificación fuente y de canal.
  • Técnicas de detección y estimación.
  • Reconocimiento de patrones.
  • Aplicaciones en bioingeniería, sistemas audiovisuales y sistemas de comunicaciones.
  • Tecnología de agentes inteligentes, descubrimiento del conocimiento, minería de datos, aprendizaje automático.
  • Tecnologías de alta frecuencia.
  • Teledetección.
  • Tecnologías espaciales.

 

Puede observarse que son líneas asociadas especialmente a la parte más física de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, mientras el programa que aquí se propone, estaría más ligado a la parte lógica de dichas tecnologías, en especial a la investigación de los procesos para el tratamiento de la información a través la creación de sistemas de información en general, y especialmente sistemas basados en la gestión del conocimiento, con especial interés en sistemas de información para la gestión del aprendizaje, incluidos los sistemas ubicuos.

Las líneas incluidas en el programa son las mismas que las que ya tiene el programa de doctorado del mismo nombre, con mención hacia la excelencia del Ministerio, previa evaluación por ANECA, con la única diferencia de la línea denominada “Métodos y técnicas computacionales”, que se ha añadido para integrar en el programa a un nuevo equipo de investigación del Departamento de Ciencias de la Computación.

Esta línea se complementa con las anteriores, enfocada a los métodos y técnicas computacionales que dan soporte a los Sistemas de Información y de gestión de conocimiento; y es, por tanto, compatible con la denominación original del programa: “Ingeniería de la Información y del Conocimiento”, que se ha decidido mantener por ser el de un programa con mención hacia la excelencia, y bien conocido como tal. 

Curso: 2022-2023

Essentials

Coordinator: Luis de Marcos Ortega

Título: Doctor/a por la Universidad de Alcalá

Nº de plazas: 20

Precios

Becas