Doctoral School - UAH - Doctoral Programmes
Foto1

Introduction

Este programa surge como una necesidad de cubrir un aspecto dentro de un contexto científico, académico y social idóneo y necesario. En cuanto al contexto científico, la Universidad der Alcalá viene formando profesionales de distintas ramas del conocimiento como son las de las ciencias de la salud, de las ciencias de la Actividad Física y del Deporte, de las Ciencias Técnicas como las ingenierías etc. Campos que hasta el momento han sido desarrollados de manera independiente y podríamos decir que de forma individualista. Se ha demostrado que las necesidades humanas en materia de salud cada vez son más complejas y surge la necesidad de que las respuestas a estas necesidades vengan forzosamente de la unión, de la colaboración del trabajo conjunto de distintas áreas de conocimiento.

Estableciendo la Biomecánica y la tecnología como hilo conductor del desarrollo científico de todas ellas permitiendo estudiar la actividad de nuestro cuerpo, en circunstancias y condiciones diferentes, y de analizar las consecuencias mecánicas que se derivan de nuestra actividad, ya sea en nuestra vida cotidiana, en el trabajo, cuando hacemos deporte, etc. Teniendo como interés especial el movimiento del cuerpo humano y las cargas mecánicas y energías que se producen por dicho movimiento. Este Programa nos permitirá estudiar los efectos de dicha actividad utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología, la fisioterapia y otras disciplinas. Entre las que se encuentra la nutrición analizando, estudiando e investigando la repercusión de la nutrición sobre la salud músculo-esquelética profundizando entre los factores determinantes biológicos de la calidad ósea, entendiéndose por tal la calidad mecánica (resistencia a la deformación y a la fractura) de la estructura ósea de sostén y de la calidad muscular en cuanto a movilidad, fuerza y resistencia muscular y calidad circulatoria. La integración del área de estadística viene a incorporarse al Programa de manera concreta como disciplina indispensable para contribuir desde el principio a la calidad de los experimentos mediante el análisis y estudio de los diseños experimentales previos de los trabajos que se presenten en este Programa.

Todas las disciplinas citadas anteriormente son disciplinas científicas consolidadas, cuyas contribuciones se publican en las mejores revistas biomédicas del mundo. El proyecto EDUCERE financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 Orientado a los Retos de la Sociedad, donde se trabajó sobre juguetes inteligentes para detección precoz de problemas de desarrollo, mediante la interacción natural, que ayudan a diagnosticar precozmente trastornos del desarrollo en niños, en las que han participado miembros proponentes de este Programa, demuestran la necesidad de seguir avanzando en colaboración entre las distintas áreas para el desarrollo y el avance en el descubrimiento y puesta en marcha de procesos en los que el movimiento humano y todos sus componentes sin olvidarnos del componente psicosocial como algo fundamental que interactúan para permitir de manera adecuada las distintas funciones de la vida humana https://educeremus.wordpress.com/, evidenciando que la ciencia además de contribuir al desarrollo de la sociedad tiene que hacerlo de manera que ayude a la equidad.

No podemos olvidar otro hecho que hace necesario este planteamiento de programa de doctorado, nos referimos a la oferta y seguimiento de programas de Máster para los graduados con posibilidad de continuidad en programas de Doctorado con el fin de aportar nuevos conocimientos provenientes de la investigación con el fin de mejorar la vida de las personas y de la sociedad. La Universidad de Alcalá desde el principio apostó por una oferta variada de estudios de Máster que respondía a una necesidad de demanda tanto interna como de graduados de otras universidades españolas. Este programa que se presenta viene a cubrir una necesidad de investigación ante un cambio en la realidad de los problemas que se presentan y que hay que resolver desde el planteamiento de nuevos programas integrado, de doctorado en sanitarios y tecnólogos.

Todas las áreas participantes en el programa propuesto han mantenido programas de doctorado de acuerdo al RD1393/2007 extinguido como son los programas de doctorado en Fisioterapia Manual, Biomedicina, Ciencias Morfológicas y Cirugía, Información Documentación y Conocimiento, Arquitectura de computadores y técnicas tratamiento de la señal, Antropología Física y Medicina Clínica (http://escuela-doctorado.uah.es/tesis/tesis.asp) y todas ellas tienen experiencia demostrada en formar investigadores, esta experiencia anterior les anima a plantear esta una nueva propuesta de Programa de Doctorado en el conocimiento de que es necesaria la investigación conjunta para poder dar respuesta de manera colaborativa a las complejas preguntas de investigación que nos plantea el momento actual.

Los nuevos planteamientos de la investigación en la valoración, la evaluación, la identificación de problemas de la salud y su abordaje desde las distintas áreas de conocimiento de las ciencias de la salud y de otras como, la Nutrición, la Actividad Física y Deportiva como disciplina que contribuye a salud mediante la mejora de la calidad de vida de las personas con la contribución necesaria de ingenierías hace necesario la oferta de un Programa de Doctorado que facilite e incentive la investigación y el desarrollo científico mediante la participación de todas las áreas de conocimiento que integran este Programa.

Todo ello hace que este Programa de Doctorado sea atractivo e interesante para profesionales de ciencias de la salud, Actividad Física y Deportiva, nutricionistas, tecnólogos y para profesionales de otros ámbitos que se puedan beneficiar de investigaciones donde la salud y la tecnología permitan la mejora de las condiciones en sus múltiples aspectos de las necesidades humanas.

El nuevo programa de doctorado será el único de la Comunidad de Madrid en esta área de investigación avalado por el grupo y la Sociedad Científica SOFIA. De todo ello se deduce que el programa adquiera una denominación que englobe todas estas disciplinas y sea denominado PROGRAMA DE DOCTORADO EN BIOMECÁNICA Y BIOINGENIERÍA APLICADAS A LA SALUD.

La propuesta de este Doctorado en BBAS se justifica por las siguientes razones:

  • Hasta la fecha, el título de doctorado en BBAS, será el único Título Oficial de Doctorado en España de estas características. Es importante remarcar que este doctorado tiene como máster de referencia el "Máster Universitario por la Universidad de Alcalá" que se nutre del personal investigador involucrado en el Máster Universitario y con estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en Méjico, la implantación este doctorado proporcionará continuidad a los estudiantes de dicho Máster Universitario tanto para estudiantes españoles como estudiantes mexicanos dentro de la línea de internacionalización que está siguiendo la Universidad de Alcalá. También en esta línea de la internacionalización se encuentran los proyectos de miembros del Programa como el proyecto ESPREID titulado Expert System for Predicting the Risk of Emerging Infectious Diseases in travelers and residents of endemic countries, and early diagnosis and treatment, con las Universidades Autónoma de Santo Domingo, Tecnologica de Panama, Albert-Ludwigs University Freiburg (Alemania), la Universidad de Alcalá y la Asociación Civil Amazónica (Perú). Dr. Juan R.Velasco miembro del equipo investigador mantiene relaciones con dos centros tecnológicos de alto nivel. En primer lugar con el Instituto Tecnológico de Nagoya, Japón, y más concretamente con el laboratorio del Prof. Takayuki Ito. La relación se ha plasmado en la visita de varios profesores durante estancias que oscilan entre una y dos semanas en ambos sentidos, así como la visita de estudiantes de japón a nuestro laboratorio durante dos meses, y el contrato de una doctoranda del grupo para una estancia post-doc en Japón durante más de un año.Por otro lado, el mismo grupo de investigación en servicio telemáticos tiene relación con la Universtá Campus Bio-Médico de Roma, con el laboratorio del Prof. Glugielmelli. En este laboratorio ha realizado una estancia de tres meses el Contratado de investigación FPI asociado al proyecto EDUCERE (este proyecto acaba de terminar y ha sido financiado por el Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad y donde los dos investigadores principales han sido un ingeniero (Dr. Velasco Pérez) y un fisioterapeuta (Dr. Gallego Izquierdo proponente de este Programa) lo que pone en evidencia la relación con la temática .
  • Hay una necesidad actual de formar investigadores de excelencia en las distintas áreas de la Biomecánica y Bioingeniería aplicadas a la Salud (Anatomía, Fisiología, Nutrición, Antropología Física, Fisioterapia, Actividad Física y Deportiva, Ciencias de la Computación, Tecnología, Ingeniería, Electrónica e Informática, etc.), que lideren la transferencia del conocimiento generado hacia los organismos encargados de la Salud y al conjunto de la sociedad, y así contribuir de forma significativa en el desarrollo de herramientas eficaces para la valoración morfológica y funcional que permitan nuevos avances científicos y tecnológicos en la mejora de las condiciones en sus múltiples aspectos de las necesidades humanas.
  • Es importante reforzar la labor que se desarrollan en los Organismos encargados de la Salud y de la Actividad Física y del Deporte, centrados en la resolución de numerosos casos, cada vez más complejos, necesitando resultados científicos que avalen los protocolos a seguir. El BBAS está enfocado a formar investigadores de excelencia, con las competencias necesarias para afrontar con rigor científico las distintas áreas de este sector, mejorando las herramientas disponibles y el nivel de actuación de los profesionales y personal sanitario. Para llevar a cabo las actividades de investigación (tanto básica como aplicada) es importante fomentar la cooperación entre estas disciplinas con las Universidades y otras entidades colaboradoras para mejorar la fundamentación científica y la objetividad de las investigaciones en Biomecánica y Biotecnológica para una mejora de la actividad cotidiana, en el trabajo, deporte o movimiento del cuerpo humano.

Título novedoso

Si bien en el RUCT no arroja ningún resultado al poner como búsqueda el nombre completo del Programa de Doctorado, sin embargo existen antecedentes de algunos programas que tratan temas parecidos aunque no iguales como Programa Oficial de Doctorado en Avances en Biomecánica y Rehabilitación, de la Universidad Alfonso X el Sabio, Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño, Universidad Pontificia Comillas, Programa Oficial de Doctorado en Bioingeniería denla Universidad Miguel Hernández de Elche, Programa Oficial de Doctorado en Bioingeniería de la Universidad Ramón Llull, todos ellos del RD 1393/2007 ya extinguido. En estos momentos podemos encontrar referentes externos de nuestra propuesta en los programas del RD 99/2011el Programa de Doctorado en Bioingeniería por la Universidad Miguel Hernández de Elche de la universidad Universidad Miguel Hernández de Elche , el Programa de Doctorado en Bioingeniería por la Universidad Ramón Llull de la Universidad Ramón Llull, del máster Master Universitario en Telemedicina y Bioingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid. Entre los referentes externos en los que se ha basado el análiis de este Programa se encuentran los estudios BIOMECÁNICA, INGENIERÍA BIOMÉDICA Y CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO de la Universidad Salford, el programa de Doctorado Biomecánica e Ingeniería Biomédica de la Keele University en todos los casos se llevan a cabo por equipos multidisciplinares. Al igual que los referentes internos y externos el objetivo de este programa es educar a los futuros investigadores Biomecánica y Bioingeniería mediante un enfoque integral e interdisciplinario. Los estudiantes desarrollarán habilidades y conocimientos a través de trabajo formal y un proyecto de tesis original, novedoso e innovador. El objetivo es fomentar la capacidad de los alumnos para identificar y sintetizar los principios fundamentales de la biomecánica y Bioingeniería y aplicarlos a problemas de salud complejos. Por otra parte, este programa de doctorado nace con la intenció de traspasar fronteras especialmente con los paises de latinoaméica con los que la Universidad de Alcalá mantiene lazos arraigados de cooperación, que permita la movilidad de profesores y estudiantes como una herramienta fundamental al servicio de la mejora de la I+D+i, del apoyo de la función docente universitaria y, en definitiva, la mejora del desarrollo económico y cultural, así como de la cohesión social. 

Estudiantes con dedicación a tiempo completo y a tiempo parcial.

El total de plazas de nuevo ingreso ofertadas anualmente: será de 30 alumnos.

El presente programa BBAS tiene la característica de que algunos de los futuros doctorandos serán profesionales de que ejercen ya su profesión como fisioterapeutas. Por ello, se prevé que puede haber un número de ellos que opten por realizar este doctorado con una dedicación a tiempo parcial, aunque es difícil determinar el número concreto de plazas destinadas a estos estudiantes. En principio, se destinará el 83% de las plazas a doctorandos con dedicación a tiempo completo y el 17% restante a los que opten por la dedicación a tiempo parcial. Asimismo, de los doctorandos a tiempo parcial, se prevé que se doctore el 50% de los doctorandos matriculados en este programa, en gran parte por las características inherentes a esta profesión (p.ej. cambio de destino).

Este programa está integrado dentro de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Alcalá (http://www.uah.es/escuela_doctorado/), creada por Orden 11375/2012, de 29 de octubre, (BOCM 10-11-2012) para la organización y gestión de los estudios de doctorado de la Universidad,de las actividades inherentes a la formación y desarrollo de los doctorandos y demas actividades coherentes con la estrategia de investigación e innovación de la Universidad.

Curso: 2022-2023

Essentials

Coordinator: Daniel Pecos Martín

Título: Doctor/a por la Universidad de Alcalá

Nº de plazas: 30

Precios

Becas